Su Origen
Juan
nació en el hogar de un pastor en Inglaterra el 17 de junio de 1703, el decimoquinto
de los diecinueve hijos de Samuel y Susana Wesley. Igual a su padre, su abuelo
y bisabuelo tambiƩn fueron ministros del evangelio. 10 de sus hermanos murieron
de forma prematura.
Un Tizón arrancado del fuego
Cerca de la medianoche del 24 de agosto, 1709,
cuando todavĆa no tenĆa seis aƱos de edad, Juan Wesley fue salvado
dramƔticamente de su hogar en llamas. A
partir de entonces Susana se referĆa a Ć©l como “un tizón arrancado del fuego”,
y veĆa en aquel incidente una indicación de que Dios tenĆa planes para su hijo.
Su Alcance Evangelistico
En general, a la gente fuera de las iglesias les
encantaba escucharle. En nueve meses predicó por lo menos quinientos sermones,
y solo seis de ellos en iglesias.
Predicó a Una Nación de Extremo a Extremo
Anduvo
montado en caballo mĆ”s de 410,000 kilómetros y probablemente conocĆa Inglaterra
mejor que cualquier otra persona de ese siglo. La lista de ciudades y aldeas
que Wesley visitó es tan larga que serĆa mĆ”s fĆ”cil contar los lugares que no
visitó que las que visitó.
Su…
¿Oficina?
Es
notable que Juan Wesley siguiera viajando en caballo hasta los 70 aƱos,
recorriendo entre 6,000 y 8,000 kilómetros al año y hasta 130 kilómetros en un
dĆa. Se dice que Wesley pasó mĆ”s tiempo montado en caballo que cualquier otro
hombre, incluso que Napoleón y que César.
Para
Wesley la silla de montar se hizo una silla de biblioteca. En marzo de 1770, Wesley
escribió:
“Hace
casi 30 aƱos, me puse a pensar, ¿Cómo es que ningĆŗn caballo se tropieza mientras
estoy leyendo?
Sólo
en los últimos años de su vida dejó el caballo para andar en carruaje.
Su
Auditorio
Se
cree que Juan Wesley predicó mÔs de 40,000 veces y que viajó mÔs de 41,000 Km.
como un ministro itinerante. Generalmente predicaba hasta cinco veces al dĆa.
Igualmente asombroso es el número de personas a quienes Wesley predicó.
El
21 de septiembre de 1773 predicó a unas 32,000 personas en un anfiteatro
natural al aire libre. Aunque algunos seƱalan que fueron mucho menos, de igual
forma el número es impresionante para la época.
Su
innovadora Organización
Una
de sus innovaciones mƔs asombrosas fue su uso de los laicos para el ministerio.
Historiadores de la iglesia han notado que lo que hizo Wesley era
revolucionario. El movimiento Metodista creció bajo el liderazgo de sus
predicadores laicos hasta que para cuando murió Wesley, la membrecĆa alcanzó
120,000.
Con
un movimiento tan grande y el apoyo de tan pocos clƩrigos anglicanos, Wesley necesitaba
desesperadamente obreros, y aconteció al entrenar un enorme ejército de obreros
laicos. Capacitó a mÔs de 600 predicadores laicos itinerantes.
Los
predicadores locales no viajaban sino supervisaba en su respectiva aldea. En
1850, solamente 60 aƱos despuĆ©s de la muerte de Wesley, habĆa mĆ”s de 20,000
predicadores locales. AdemĆ”s de estas dos categorĆas, habĆa una tercera, la de
los lĆderes de clase. HabĆa aproximadamente un lĆder de clase para cada 10 metodistas.
Algunos escritores creen que habĆa hasta 25,000 personas que hacĆan este ministerio.
Se le podrĆa seƱalar a Wesley como uno de los primeros en usar el sistema de
células para la edificación de los cristianos.
Estos
elementos organizacionales Ćŗnicos del metodismo lo capacitaron para sostener,
alimentar, y mantener un gran movimiento.
Su
Corte de Pelo
Otro
dato quizƔs no tan conocido y un tanto curioso de Wesley es que; contrario a la
costumbre de la Ʃpoca Wesley no usaba la acostumbrada peluca, si no que se
dejaba el pelo largo.
Su
Fracaso
El
erudito metodista Albert Outler notó que los logros fenomenales de Wesley
surgieron de la oscuridad y el fracaso. Observó que si Juan Wesley hubiera
muerto antes de cumplir 36 aƱos (el 17 de junio de 1739, doce meses despuƩs de
la experiencia de Aldersgate), su nombre no habrĆa merecido ni una nota al pie
de la pƔgina en los libros de historia.
Su
Ćltimo Sermón
Wesley
predicó su último sermón a la edad de 87 años. Sus amigos tuvieron que ayudarlo
a ponerse de pie en el pĆŗlpito. DĆas despuĆ©s, en su lecho de muerte, dijo, “Lo
mejor de todo es que Dios estĆ” con nosotros.” El 2 de marzo de 1791 entró en la
presencia de Dios.
#MƔnager
0 Comentarios